• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Grupo Marítima Sureste

Grupo Marítima Sureste

Servicios Logísticos y Transportes

  • Terrestre
    • Nacional por carretera
    • Carga y medidas especiales
    • Mercancía peligrosa ADR
    • Internacional por carretera
    • Transporte ferroviario
    • Línea ferroviaria Murcia-UK
  • Marítimo
    • Transporte en contenedores
    • Mercancía peligrosa IMO
    • Break Bulk y Project Cargo
    • Venta de contenedores
  • Aéreo
    • Express aéreo
    • Chárter aéreo
  • Logística
    • Almacenaje de mercancías
    • Picking y Packing
    • Logística para tiendas online
    • Mercancías peligrosas
  • Aduanas
    • Agentes de aduanas
    • Depósito Aduanero ADT
    • Depósito LAME
  • Empresa
    • Delegaciones
    • Certificaciones
    • Trabaja con nosotros
  • Cotización
  • Blog
  • Buscar
  • Llamar
  • Buscar
  • Cotización
  • Empresa

Transporte Marítimo de mercancías

Inicio > Transporte Marítimo de mercancías

El transporte de mercancías por mar es el principal impulsor del comercio internacional. Importa o exporta productos entre continentes de forma económica, independientemente de su volumen o naturaleza.

Ver todos los servicios
Barco saliendo de puerto marítimo - Servicio de Transporte marítimo de todo tipo de mercancías

Servicios de transporte marítimo de mercancías

Marítimo en Contenedor
Mercancías Peligrosas
Cargas Break Bulk
Venta de Contenedores

Importa o exporta productos, mercancías o grandes cargas a cualquier parte del mundo y de forma más económica que otros medios de transporte.

En Grupo Marítima Sureste encontrarás un equipo de profesionales con más de 44 años de experiencia realizando envíos marítimos, tanto en contenedores marítimos como proyectos especiales de Break Bulk o Fletamentos completos.

Entre nuestra oferta de servicios marítimos encontrarás:

  • Transporte de mercancías en contenedor marítimo.
  • Transporte de mercancías peligrosas IMO por vía marítima.
  • Cargas especiales Break Bulk y Project Cargo marítimo.
  • Transporte de cargamento rodado en buques Ro-Ro.
  • Fletamento de buques marítimos para el transporte de grandes volúmenes.
  • Transporte de contenedores marítimos por carretera o tren.
  • Venta de segunda mano y alquiler de contenedores marítimos.

Índice de contenidos

  • Modalidades de transporte marítimo
  • Transporte marítimo nacional
  • Transporte marítimo internacional
  • Incoterms en el comercio internacional por vía marítima
  • Ventajas del transporte marítimo
  • Desventajas del transporte marítimo
  • Otros medios de transporte de mercancías
  • Breve historia y evolución del transporte marítimo

Tus mercancías, desde o hacia cualquier parte del mundo, al menor coste

El transporte marítimo de mercancías todavía sigue siendo una de las mejores opciones para el desarrollo de la economía mundial, debido a la gran capacidad de carga que se puede trasladar desde un punto geográfico a otro.

Actualmente, este tipo de transporte representa el 80% de todos los productos movilizados por todo el mundo, en comparación al aéreo y al terrestre.

En Grupo Marítima Sureste te damos todos los servicios de transporte relacionados con el transporte marítimo: despacho de aduanas,  trasbordo de mercancías o paletización y la entrega en las instalaciones de destino.

¿Deseas exportar o importar mercancías? Coméntanos cuál es tu proyecto. Estamos preparados para atenderte.

Llámanos
Solicita cotización

Modalidades de transporte marítimo

El transporte marítimo, ya sea en contenedor marítimo, Ro-Ro o mediante fletamento, es una alternativa versátil y flexible para mover cualquier clase de mercancía, ya sean alimentos perecederos, maquinaria pesada, graneles, líquidos y hasta mercancías peligrosas.

Las modalidades que podemos encontrar en este medio son las siguientes:

Modalidad de línea regular

Consiste en la explotación de los buques mercantes para el transporte de mercancías, siguiendo rutas y frecuencias fijas, y ofreciendo un servicio recurrente.

Las salidas y las entradas a puertos están contempladas dentro de sus itinerarios, y los costes están fijados de antemano en las tarifas de las navieras. En esta modalidad es fácil obtener una cotización aproximada del coste de la operativa.

Esta modalidad es más económica que la de fletamentos, ya que está enfocada en que la mercancía vaya cargada en contenedores marítimos, aprovechando más el espacio y repartiendo los costes del transporte entre más usuarios.

Esta modalidad de línea regular se puede realizar a través de:

  • Tráfico conferenciado, en la que varias navieras pactan una cierta regularidad en dar servicio a una ruta y a cobrar fletes uniformes.
  • Armadores independientes u Outsiders, se trata de compañías que no se han comprometido a realizar rutas regulares, itinerarios preestablecidos o a definir una tarifa.
  • Consorcios, en la que distintas compañías aportan los recursos para constituir una única empresa gestionadora de las rutas.
Transporte marítimo en modalidad fletamento

Fletamento Marítimo

En esta modalidad se contrata todo o una parte del espacio de carga de un buque, ya sea para realizar un único trayecto, varios viajes o durante un periodo de tiempo limitado.

En el contrato en régimen de fletamento existe una relación entre el fletador, la parte que tiene la mercancía que se desea transportar, y el armador fletante, la empresa naviera que dispone del buque adecuado para esa mercancía.

La relación contractual entre las dos partes se establece en un documento llamado Charter Party o póliza de fletamento.

Este servicio se puede contratar de 3 maneras:

  • Por tiempo: pagando la estadía que se esté usando el buque, durante un tiempo establecido.
  • Por viaje: en este caso se paga por el viaje como tal y no por el tiempo, conservando el armador la gestión comercial del barco.
  • Fletamento a casco desnudo: aquí se alquila el buque en su totalidad para nominar la capitanía y la tripulación.

Para la contratación de nuestro servicio en régimen de fletamento, te recomendamos que vayas a la página del servicio, donde tienes disponible más información.

¿Qué modalidad elegir?

Todo depende del volumen, la recurrencia y la naturaleza de la mercancía que desees trasladar.

Para pequeñas cantidades en las que el precio del transporte repercuta en gran medida en el precio del producto, sin duda lo mejor es escoger la modalidad de línea regular. 

Si, por el contrario, necesitas mover una gran cantidad de mercancía, ya sea en graneles, grandes piezas estructurales, o una cantidad masiva de productos perecederos, como fruta o verdura, optar por la modalidad de fletamento marítimo es la mejor decisión.

Cargas especiales por vía marítima

Servicio de transporte marítimo de cargas sobredimensionadas o mercancías a granel en grandes cantidades
Carga de proyectos especiales vía marítima - Project Cargo

Transporte de mercancías peligrosas por vía marítima

Importa o exporta mercancías peligrosas vía marítima con el medio de transporte internacional más económico.
Transporte IMO de mercancías peligrosas en barco por via marítima

Transporte marítimo en contenedor

Importa y exporta mercancías en contenedores marítimos con el medio de transporte internacional más económico.
Transporte marítimo de mercancías por vía marítima en contenedores

Transporte marítimo nacional

En Grupo Marítima Sureste realizamos operativas regulares de transporte marítimo nacional desde la península ibérica a las Islas Canarias o las Islas Baleares.

Realizamos salidas todos los días a Islas Baleares, y los viernes a Islas Canarias. Ocasionalmente, y dependiendo de la demanda, también se realizan viajes a las Islas Canarias los martes.

Nuestro servicio se adapta a las necesidades del cliente y a la ubicación de salida de la mercancía, con múltiples opciones a elegir entre el grupaje de mercancías y carga completa, pudiendo combinar también con transporte de contenedores marítimos por carretera o la modalidad Ro-Ro.

Transporte marítimo nacional modalidad rodado RORO

Transporte marítimo internacional

El transporte marítimo internacional sustenta notablemente el comercio exterior de mercancías entre países. Representa más del 80% del comercio global de mercancías y el 50% de las importaciones y exportaciones españolas.

Como hemos comentado anteriormente, se trata del sistema de transporte internacional más económico, rentable, eficiente y seguro, pudiendo enviar grandes cantidades de contenedores marítimos y volúmenes a un coste muy reducido.

En Grupo Marítima Sureste, como nuestro nombre indica, tenemos una extensa experiencia en el transporte marítimo internacional, independientemente de su tipología, procedencia o destino. 

Aseguramos un excelente servicio de comercio internacional gracias a la disponibilidad en plantilla de agentes de aduanas, contratos con las principales navieras y un equipo altamente cualificado con una larga trayectoria en el sector.  

Llámanos
Solicita cotización

Incoterms en el comercio internacional por vía marítima

Los incoterms o términos internacionales de comercio son utilizados para delimitar las obligaciones que tiene el importador frente al exportador.

De entre todas, queremos destacar aquellas relacionadas con el transporte marítimo internacional, por lo que citamos las siguientes:

FOB (Free on Board)

El FOB es un término de comercio internacional empleado para las actividades de compra y venta de mercancía que se realice por vía marítima o fluvial.

Su traducción literal del inglés al español sería “Libre a bordo, puerto de carga convenido”.

En la cláusula FOB, el vendedor se encarga de entregar el producto en el puerto de embarque, directamente sobre el barco de carga convenido entre ambas partes. En este punto todo el riesgo se traspasa al comprador, debiéndose responsabilizar éste del resto de los costes.

El vendedor solo deberá llevar a cabo los trámites aduaneros de salida y contratar el transporte principal por cuenta del comprador.

Los costos de las operaciones FOB una vez llegan al puerto, se denominan “FOB estrictos” donde se considera:

  • La carga.
  • El acarreo.
  • Gastos de recepción.
Project Cargo transporte especial via marítima

FAS (Free Alongside Ship)

El FAS, al igual que el FOB, es una cláusula exclusiva del comercio internacional marítimo.

Su traducción al español es “Franco al costado del buque, puerto de carga convenido”.

Su principal diferencia con el FOB es que las responsabilidades del vendedor terminan cuando la mercancía se deja en el muelle del puerto de embarque. El resto de costes y responsabilidad hasta su llegada a destino corren a cargo del comprador. 

Este Incoterm es muy común, por ejemplo, en el transporte de mercancías a granel en barco.

CFR (Cost and Freight) y CIF (Cost, Insurance and Freight)

Los Incoterms de CFR y CIF son muy similares, con la salvedad de que, en el segundo (CIF) el seguro de transporte durante el viaje marítimo corre a cuenta del vendedor.

La traducción de estos términos son “Coste, seguro (sólo para CIF) y flete, puerto de destino convenido”.

En esta situación, el vendedor asume todos los costes del transporte hasta que la carga llega al puerto de destino, sin contar con el desembarco de la mercancía. Una vez allí, el comprador se debe hacer cargo de los costes desde su manipulación en el puerto de llegada hasta destino.

Transporte marítimo en modalidad transporte en contenedor marítimo

Ventajas del transporte marítimo

Las ventajas del transporte marítimo son muchas, y algunas ya las hemos comentado con anterioridad. Sin detenernos en el tipo de mercancía a transportar, encontramos las siguientes ventajas:

  1. Precio accesible: la alternativa marítima sigue siendo la más económica en términos generales en largos recorridos como los del transporte internacional.
  2. Alcance: la cobertura de este medio de transporte no tiene límites, ya que dos terceras partes del planeta están cubiertas de agua.
  3. Variedad de mercancías: existen muchos tipos de contenedores marítimos o adaptaciones para transportar todo tipo de productos.
  4. Seguridad: al seguir rutas preestablecidas con poco tránsito, es muy muy raro que se provoquen accidentes o retrasos en las entregas.
  5. Limitaciones de peso: mucho menos restrictivas en comparación al transporte terrestre o aéreo.
  6. Alto volumen de carga: posibilidad de mover cargas con dimensiones muchísimo mayores que las que son capaces de transportar un avión, un tren o un camión.

Desventajas del transporte marítimo

A pesar de las ventajas, el transporte por vía marítima también tiene una serie de desventajas, que en muchos caso no perjudican las operaciones logísticas, pero no está de más conocerlas:

  1. Duración: la principal desventaja del transporte marítimo es el tiempo requerido para recorrer las distancias entre puertos, teniendo que bordear los continentes.
  2. Clima: dependiendo de las condiciones meteorológicas, la salida de un buque mercante o la llegada a puerto del cargamento puede sufrir algún retraso.
  3. Baja regularidad: este tipo de transporte requiere de una preparación previa antes de zarpar, así que no es posible que haya salidas programadas de un día para otro o salidas urgentes como sí existen en otros medios de transporte.
  4. Planificación en base al tiempo: debido al largo trayecto de la mayoría de envíos por transporte marítimo, estos se deben planificar con tiempo para que las fechas concuerden y se entregue la mercancía sin retrasos.
Servicios de transporte complementarios al marítimo - transporte aéreo y terrestre

Otros medios de transporte de mercancías

Para realizar envíos de mercancías, ya sea hacia otros países o en territorio nacional, lo óptimo es elegir el medio que mejor se adapte a tus necesidades.

Por este motivo, en Grupo Marítima Sureste también encontrarás servicios de:

Transporte terrestre

Transporte aéreo

Breve historia y evolución del transporte marítimo

Para finalizar, hablaremos un poco sobre la historia y evolución del transporte marítimo de mercancías. Puedes ampliar esta información aquí.

De los egipcios hasta los fenicios

Su implantación tuvo lugar cuando el mundo empezó a mostrar la necesidad de trasladar cargas a sitios distantes, cruzando grandes masas de agua.

Los primeros modelos documentados de barcos destinados al transporte de mercancías datan del siglo XXV a.C. En uno de estos viajes organizados por el faraón Sahure se transportaron grandes cantidades de mirra, electro y troncos de madera de ébano al país de Punt.

Siglos más tarde los fenicios sí que inventaron los barcos mercantes propiamente dichos, destinados en exclusiva para el movimiento de enseres. Los fenicios también se recuerdan como los precursores de las rutas marítimas, teniendo una recurrencia constante en sus viajes por el mediterráneo, llegando a desplazarse hasta Reino Unido e Irlanda. 

La Edad Moderna

Con las distintas eras, el diseño de los barcos mejoró, permitiéndoles hacer viajes más largos y cargar una mayor cantidad de mercancías.

Muchos siglos más tarde, alrededor de la Edad Moderna, empezaron a emplearse las galeras, un navío empujado por el viento y los remos ubicados en los laterales de la nave con ayuda del esfuerzo humano.

Estas embarcaciones serían sustituidas por las carabelas, que funcionaban de una manera diferente porque el principal medio de propulsión era solamente el viento. El diseño de las velas compartían la forma cuadrada y triangular para aprovechar al máximo la fuerza del aire.

El siglo XVII fue la época de nacimiento para las fragatas, estos barcos son los antecesores de los navíos que dependían únicamente del vapor para su desplazamiento y que verían la luz en el siglo XIX.

Imagen histórica del velero mercante alemán Pamir entre 1905 y 1957
Velero mercante alemán «Pamir» – En activo desde 1905 hasta 1957

La Edad Contemporánea

A finales del siglo XIX, específicamente en 1897, Rudolf Diesel desarrolló el motor alimentado por combustible fósil el cual sustituyó al motor de vapor.

Después, con el pasar de los años, la fabricación de buques dio inicio con el objetivo de optimizar el envío de mercancías a través de las rutas intercontinentales seguido de la construcción de los puertos.

Por último, la construcción de los canales de Suez (en 1867) y de Panamá (en 1904) permitió acortar las rutas marítimas, ahorrando las decenas de días que llevaba bordear el continente africano y Sudamérica.

Te ofrecemos un servicio de transporte marítimo mercancías puerta a puerta, desde la recogida hasta su entrega, sin tener que preocuparte de los pormenores de las operativas y posibles despachos, con la tranquilidad de tener un equipo de agentes marítimos de tu lado.

Solicita una cotización con los detalles de tu envío y nosotros te realizaremos un presupuesto a medida.

Llámanos
Solicita cotización

Footer

Logo Grupo Marítima Sureste

Servicios logísticos y almacenamiento. Transporte terrestre, marítimo y aéreo. Agentes aduaneros.

Contacto
  • Teléfono: (+34) 968 15 97 98
  • Email: infomaritimasureste.com
  •  
  • Dirección central:
  • Carretera Lobosillo, s/n
  • El Estrecho de Fuente Álamo
  • 30332 (Murcia) - España
Delegaciones nacionales
  • Murcia (Central)
  • Murcia (Nonduermas)
  • Murcia (Depot)
  • Valencia
  • Algeciras
  • Alicante
  • Almería
  • Jaén
  • Madrid
Sedes internacionales
  • Reino Unido (Londres)
  • Marruecos (Tánger)
  • Change language
Legal
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Calidad y medio ambiente
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 — Grupo Marítima Sureste

Usamos cookies propias; analíticas y publicitarias de terceros con fines estadísticos. Al hacer click en "Aceptar", estás aceptando el uso de todas ellas.

Configurar cookiesAceptar
Actualizar consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.

Política de cookies
Funcionales
Siempre activado
Las cookies funcionales son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, páginas vistas, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
GUARDAR Y ACEPTAR